martes, 16 de diciembre de 2008

IO SATURNALIA! GISELA ET MARISA VOBIS NATIVITATEM FELICEM OPTANT!


Las Saturnales estaban consagradas al dios Saturno y se celebraban del 17 al 23 de diciembre
honor a Saturno. En este mes de diciembre, se celebraba con velas y antorchas el fin del período
más oscuro del año y el nacimiento del nuevo periodo de luz, o nacimiento del Sol Invictus,
coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio, que constituye el solsticio de
invierno.
En sus más remotos orígenes, las Saturnales celebraban la finalización de los trabajos del
campo, una vez concluida la siembra efectuada durante el invierno, cuando el ritmo de las
estaciones dejaba a toda la familia campesina, incluidos los esclavos domésticos, tiempo para
descansar del esfuerzo cotidiano.
El día oficial de la consagración del templo de Saturno en el Foro romano era propiamente el 17
de diciembre, pero la festividad era tan apreciada por el pueblo que de forma no oficial se
festejaba también a lo largo de los seis días posteriores, hasta el 23 de diciembre. Las fiestas
comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, que en la Roma primitiva tuvo tanta
importancia como Júpiter. Dicho templo se hallaba situado a los pies de la colina del Capitolio,
la zona más sagrada de Roma; después del sacrificio, seguía un banquete público, al que todo el
mundo estaba invitado.
Durante los días siguientes, la gente se entregaba a bulliciosas diversiones, celebraba banquetes
y se intercambiaban regalos.
Las Saturnales se consideraban como “fiestas de los esclavos", ya que éstos eran recompensados
con raciones extras de comida y vino. Catón el Viejo, que por lo demás calculaba con un rigor
sin compasión los costos y utilidad del trabajo de los esclavos de sus posesiones rurales, les
concedía en las Saturnales una ración extra de 3,5 litros de vino. Gozaban de tiempo libre y
otros privilegios de los que no disfrutaban durante el resto del año; a menudo, incluso eran
liberados de sus obligaciones y cambiaban sus tareas con las de sus dueños: el señor actuaba
como esclavo, el esclavo como señor. Los romanos asociaban a Saturno con el dios helénico
Crono, cuyo reinado coincidió según el mito con la edad de oro de la Humanidad; honrar a este
dios propiciaba un regreso a los orígenes míticos: las fiestas servían para recuperar un presunto
paraíso inicial, donde los hombres vivían sin separaciones jerárquicas, sin opresión de unos
sobre otros.
Vivir y dejar vivir era el lema de la fiesta y el 17 de diciembre, según cuenta el poeta Cátulo, su
mejor día. Las escuelas, que en otras ocasiones no prestaban atención alguna a las
numerosísimas fiestas del calendario romano, cerraban sus puertas en estas fechas. Lo que de
ordinario estaba prohibido, se autorizaba en estos días locos.
Las leyes contra el lujo permitían en las Saturnales gastar en comidas una cantidad mayor que
en los días corrientes. Pero, en especial, en el interior de la familia se eliminaban todas las
barreras que separaban al esclavo del hombre libre. El juego de los dados, estrictamente
prohibido en fechas normales, aunaba a señores y siervos.
En algunos aspectos, ciertas costumbres de las Saturnales perviven en las costumbres navideñas;
así ocurre con la costumbre de encender velas y hacerse regalos. En un principio era habitual
regalarse velas y muñecos de barro. Luego, en parte por influencia griega, fue común agradecer
con alguna pequeña atención o con un regalo en dinero a los amigos y a todas las personas a
quienes se debía algo por algún servicio prestado.
Las Saturnales tuvieron tal arraigo en la sociedad romana que el cristianismo tuvo muchos
problemas para acabar con las celebraciones, y en parte lo consiguió cuando cobró mayor
importancia la celebración de la Navidad.
Una vez que el cristianismo se impuso en el Imperio Romano, el nacimiento del Sol y su nuevo periodo de luz fueron sustituidos por la celebración del nacimiento de Jesucristo. En un esfuerzo por convertir a los paganos y recobrar a los que se habían apartado y habían adoptado tales prácticas mundanas, la Iglesia Romana, a mediados del cuarto siglo, ‘cristianizó’ las Saturnales y adoptó la fecha y las costumbres asociadas con ese día, pero lo designó como la celebración del nacimiento de Jesucristo. Así nació la Navidad.

jueves, 11 de diciembre de 2008


Per fi alguns alumnes de 4t han anat despertant de la seua letargia i han buscat alguns jocs romans amb els quals els nostres benvolguts avantpassats es recreaven. Agraïm a Sara i a Josep el seu interés. Hem seleccionat els més interessants:


Digitis micare. Dos contrincantes enfrentados, al oír la señal, debían desplegar los dedos de una mano y decir al mismo tiempo un número del O al 10.
Caput aut navis. Se lanzaba una moneda al aire y había que adivinar si salía cabeza o nave.
Mosca de bronce. Se vendaban los ojos a un niño que debía coger a uno de sus compañeros de juego. Al niño con los ojos vendados le gritaban: «Tú la verás, pero no la atraparás». Él respondía: «Yo cazaré la mosca de bronce».
Orbis. Se hacía rodar un aro con la ayuda de un bastón.
Pila. Eran juegos con la pelota.
Alea. Cada jugador tiraba dos dados numerados del 1 al 6. Ganaba el que conseguía más puntuación.



martes, 9 de diciembre de 2008

LA FLOR DE LOTO

He comido la flor de loto,flor que proporciona el olvido.Por eso no he mencionado en la entrada anterior que ha sido también Jordi de 1º el que me ha enviado la historia de Venus y Adonis.
Esta mañana preguntabais que trabajo podíais hacer.¿Quien me cuenta en que famoso libro aparece la flor de loto?¿Como se llamaban los habitantes del país donde abundaba esta flor?¿Que les pasaba a los que la tomaban?
Yo ,como el famoso héroe protagonista del libro, he tenido cuidado de no comer demasiada y solo he tenido este pequeño olvido.

VENUS Y ADONIS


Aquí tenéis otra bonita historia.Entre examen y examen pasaros por el blog y entreteneros leyendo.También explica cual es el origen de la mirra,las anémonas,las rosas y por qué el invierno es una estación triste y fría.

VENUS Y ADONIS
El mito de Adonis lo recoge Hesíodo de procedencia siria. El nombre de "Adonis" deriva de una palabra semita que en hebreo significa "señor".Tías, rey de Siria, tenía una hija, Mirra, de cuya belleza estaba tan orgulloso que solía decir que ni la propia diosa de la belleza era tan hermosa como ella. La diosa del amor y la belleza, Afrodita/Venus, en venganza, impulsó a Mirra a desear en incesto a su propio padre, lo que logró, inconsciente de sus actos, llevó a cabo con la ayuda de su nodriza Hipólita, durante doce noches.
Al fin, cuando su padre se dio cuenta de quién era su amante, la persiguió para matarla, armado con un cuchillo. Mirra, ante el inminente peligro, imploró la protección de los dioses, que, para protegerla, la convirtieron en el árbol que, por ella, se llama "mirra". Cuando cae la mirra del árbol, en realidad son las lágrimas de la princesa Mirra las que caen.A los nueve meses, un jabalí hendió sus colmillos en el árbol de la mirra y de él surgió un bellísimo niño, Adonis.Venus, enternecida por el niño, lo recogió y se lo entregó a Perséfone/Prosérpina, diosa de los infiernos, para que lo criara. Cuando Adonis creció, quiso Venus recuperarlo para ella, pero Prosérpina no lo consentía, por lo que tuvo que intervenir Zeus/Júpiter, dios supremo y padre de las dos diosas. Su decisión fue que Adonis viviese un tercio del año con cada una de ellas y que el resto lo pasara donde él quisiera. Adonis vivía junto a Venus siempre que le era posible. Adonis, muy aficionado a la caza, murió pronto a causa de la herida de un jabalí, impulsado por los celos de Ares/Marte, dios de la guerra, y amante de Venus. Al oír la diosa el grito de muerte de Adonis, salió corriendo a protegerlo. Por el camino, las lágrimas de sus ojos se iban convirtiendo en rosas, que iban siendo teñidas del rojo de la sangre que salía de las heridas que le producían las espinas de los rosales.Las rosas, blancas en un principio, tienen distintos tonos según la cantidad de sangre que les llegó. Desde entonces estas flores están consagradas a la diosa.Cuando la diosa llegó junto a Adonis, éste ya estaba agonizando. De cada una de sus gotas de sangre, junto a las lágrimas de Venus convertidas en rosas, surgía una anémona.Venus, en memoria de su amante, instituyó una fiesta que las mujeres sirias celebraban todos los años en primavera. Plantaban las semillas en recipientes especiales, llamados jardines de Adonis, y los regaban con agua caliente para que brotasen pronto. Las anémonas así nacidas mueren pronto, como el propio Adonis. Adonis es símbolo de la vida, la muerte y la resurrección en la naturaleza. En invierno, época en que Adonis desciende a los infiernos junto a Prosérpina, todo parece morir, pero resurge en primavera, al volver aquél junto a Venus.

PSIQUE


Hace unos días Neus Gil me envió una reproducción de la escultura de Cánova:Amor y Psique y pedí que me contarais quienes eran y cual fue su historia.Como estamos en tiempo de exámenes se que habéis dejado un poco de lado el blog.Jordi de 1º de Bachillerato ha encontrado un momento para visitarlo y nos cuenta quien era psique y cual es su etimología.

PSIQUE

Según la leyenda, inmortalizada por Apuleyo en su Metamorfosis (El Asno de Oro), Psique era la menor y más hermosa de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Eros (Cupido) para que le lanzara una flecha de oro oxidado, que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que encontrase. Sin embargo, Eros se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar; cuando Psique se durmió, se la llevó volando hasta su palacio.
Para evitar la ira de su madre, una vez que tiene a Psique en su palacio, Eros se presenta siempre de noche, en la oscuridad, y prohíbe a Psique cualquier indagación sobre su identidad. Cada noche, en la oscuridad, se amaban. Una noche, Psique le contó a su amado que echaba de menos a sus hermanas y quería verlas. Eros aceptó, pero también le advirtió que sus hermanas querrían acabar con su dicha. A la mañana siguiente, Psique estuvo con sus hermanas, que le preguntaron, envidiosas, quién era su maravilloso marido. Psique, incapaz de explicarles cómo era su marido, puesto que no le había visto, titubeó y les contó que era un joven que estaba de caza, pero acabó confesando la verdad: que realmente no sabía quién era. Así, las hermanas de Psique la convencieron para que en mitad de la noche encendiera una lámpara y observara a su amado, asegurándole que sólo un monstruo querría ocultar su verdadera apariencia. Psique les hace caso y enciende una lámpara para ver a su marido. Una gota de aceite hirviendo (de la que Apuleyo hace un tópico medieval: stilla olei ardentis) cae sobre la cara de Eros dormido, que despierta y abandona, decepcionado, a su amante.
Cuando Psique se da cuenta de lo que ha hecho, ruega a Afrodita que le devuelva el amor de Eros, pero la diosa, rencorosa, le ordena realizar cuatro tareas, casi imposibles para un mortal, antes de recuperar a su amante divino. Como cuarto trabajo, Afrodita exige a Psique que vaya a buscar un cofre al Hades. Cuando consigue llegar allí, Perséfone, diosa de la ultratumba, le dice que lo que hay en el cofre es sólo para Afrodita. Psique, tentada por el poder que podría darle lo que había en ese cofre, olvida que la curiosidad ya había arruinado una vez su vida, y lo abre, pero en vez de encontrar poder, encuentra sueño eterno. Psique cae en la hierba, dormida para toda la eternidad, pero Eros, apiadado, la rescata y soluciona las cosas. Tiempo después, Afrodita y Psique hacen las paces, y permanecen junto con Eros en el Olimpo.
Etimología de la palabra psyché
El verbo griego ψύχω, psycho, significa «soplar». A partir de este verbo se forma el sustantivo ψυχή, que alude en un primer momento al soplo, hálito o aliento que exhala al morir el ser humano. Dado que ese aliento permanece en el individuo hasta su muerte, ψυχή pasa a significar la vida. Cuando la psique escapa del cadáver, lleva una existencia autónoma: los griegos la imaginaban como una figura antropomorfa y alada, un doble o eidolon del difunto, que generalmente iba a parar al Hades, donde pervivía de modo sombrío y fantasmal. Según cuenta muchas veces Homero, la psyché sale volando de la boca del que muere como si fuera una mariposa (que en griego se escribe también psyché); razón por la cual algunas personas ven en la mariposa un psicopompo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

GOLFUS DE ROMA

En el recuadro negro os dejo una guia didáctica de Golfus de Roma elaborada por el profesor Fernando Lillo Redonet para que la descarguéis y la trabajéis.Pondremos la fecha de entrega en clase y contará para la segunda evaluación.
Además dejaré algunos documentos que os pueden ser útiles para la realización del trabajo.